Foro en defensa delagua, la vida y la pervivencia en el territorio el 14 de abril. Se reunieron 600 personas de varias veredas del municipio de Cabrera, uno de los 10 que forman la provincia de Sumapaz, en el departamento de Cundinamarca, para debatir acerca de los impactos que generaría la construcción de 14 microcentrales hidroeléctricas en el páramo de Sumapaz, y que estaría a cargo de la empresa Emgesa, de capital mixto (privado, de la empresa multinacional Endesa, de capital español e italiano Endesa, y público, de la Empresa de Energía de Bogotá). Es una alerta que también va para toda la provincia de Sumapaz, para tres departamentos y para el Distrito Capital.
Cuando se oye decir Sumapaz, se sabe que es un lugar del centro de Colombia. Pero ese nombre lo llevan una provincia, un páramo y un parque nacional natural (en el año de 1968, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, hoy inexistente, reservó como Parque Nacional Natural el área del páramo del Sumapaz). Además, Bogotá, por su vecindad con esta provincia, tiene también una localidad llamada Sumapaz. El páramo tiene influencia en la provincia, en otros departamentos y en el distrito Capital (véase última parte del artículo).
El páramo de Sumapaz se conoce como parte del complejo de páramos Cruz Verde – Sumapaz, que tiene influencia sobre tres departamentos de Colombia, específicamente sobre 25 municipios. También se conoce como Parque nacional natural Sumapaz y se localiza así con respecto al país y a los departamentos de Cundinamarca, Huila y Meta:
Ubicación del complejo de páramos Sumapaz-Cruz Verde o Parque Nacional Natural Sumapaz
Texto completo:
Tomado de: http://notiagen.wordpress.com/2012/04/24/paramo-de-sumapaz-en-la-mira-de-las-hidroelectricas/